La producción del Café en la India está al sur, por debajo del Trópico de Cáncer. Con un origen místico, como es India.
Se dice que un peregrino, Bababudangiri, que pasó por Yemen mientras regresaba de la Meca contrabandeando granos de café en 1670, recordemos que en esa época Yemen no quería la expansión del cultivo del café.
Las primeras siembras fueron en la Región de Karnataka en el distrito de Chikmagalur, en consecuencia el nombre de las colinas Bababudangiri.
A mediados del siglo XIX las plantaciones de café comenzaron a florecer con el dominio Británico.
Con el tiempo el té le fue ganando lugar al café, sumado al problema de la Roya que afectaba las plantaciones de Café.
Lo curioso es que las plantaciones que tuvieron éxito con el café se volcaron al té y al desarrollo de plantas más resistentes a la Roya.
En 1942 se comenzó a regular la industria del café agrupando productores en detrimento de la competitividad y mejora de la calidad del café.
No obstante la producción del café se ha incrementado en volumen no en calidad, y en 1990 su crecimiento era del 30%.
A la vez que las regulaciones del gobierno bajaron, el mercado interno del consumo del Café creció debido a la gran población de India.
De todos modos el consumo per cápita de té en la India es muy superior al de café. Porque más allá de lo cultural el té es más económico.
India produce cerca de cinco millones de bolsas y en su mayoría son robustas.
Las condiciones de altura y clima hacen más propicio el cultivo de Robusta, que tiene un rinde muy alto.
Café Monzónico de la india
Conocido como Monsoon Malabar, se caracteriza por un proceso inusual del grano.
Durante el Raj Británico, cuando el café se exportaba a Europa, el grano se colocaba en cajas de madera para el transporte, tomando la humedad de la época de los monzones.
Durante su exportación de la India a Europa en la época del Raj británico, el café se transportaba en cajas de madera y, por lo tanto, se sometía al clima húmedo que venía durante los meses del monzón.
El Grano absorbió esa humedad y modificar para obtener un sabor. Con el tiempo el proceso se comenzó a recrear en las fábricas a lo largo de la costa oeste.
Uno de los cafés más conocidos de la India se llama Monsoon Malabar, y es creado por un proceso inusual llamado «monzón».
El grano es muy pálido y endeble, que se quiebra al tostar, pero en el proceso tenemos un grano de baja acidez, con un gusto salvaje, intenso; picante.
A algunos les gusta el sabor intenso de la taza, pero a otros les parece desagradable.
Trazabilidad del Café de la India
Se estima que debe haber al menos 250.000 productores de café, y son muy pequeños; por lo tanto su trazabilidad es compleja.
Podremos encontrar el punto del procesamiento en una región específica.
¿Cómo Clasifican el Café los Indios?
Primero lo clasifican como “cafés de Plantación”: procesados naturalmente se clasifica como “cereza” o lavados como “pergamino”.
Clasificación por Tamaño
AAA el más grande hasta AA
PB tipo guisante pequeños.
Sabor en Taza de Café Indio
Suelen ser de baja acidez, pesados y cremosos, simples.
Regiones de Cultivo del Café en India
La mayoría del café Indio se cultiva en 4 estados principalmente. Luego hay regiones geográficas más pequeñas.
Estado de Tamil Nadu
Es la tierra de los Tamiles, con capital en Chennai, la antigua Madrás, conocido por los templos.
Se cosecha en Octubre y Febrero.
Región de Pulney
Es la zona de mayor producción del Estado.
Aquí tienen una complicada lucha contra la plaga de la raya, falta de agua y poca mano de obra.
Se cultiva entre los 600 y 2000 metros. Variedad: S795, Selección 5B, Selección 9, Selección 10, Cauvery
Región de Nilgiri
Pequeñas empresas tribales, con poco presupuesto financiero.
Se cultiva de los 900 a los 1400 metros de altura.
Variedad: S795, Kent, Cauvery, Robustas
Región de Shevaroy
Región de pequeños agricultores. Los cultivos están a la sombra del Roble Plateado.
Se cultiva entre los 900 y 1500 metros de altura.
Variedad: S795, Cauvery, Selección 9
Estado de Karnataka
Este estado produce la mayor parte del café de la India y se lo conoce como Mysore.
Se cosecha en Octubre y Febrero.
Región de Baba Budan Giri
Aquí se da el origen del café indio, donde Baba Budan plantó por primera vez las semillas que contrabandear desde Yemen.
Se cultiva de 1000 a 1500 metros de altura. Variedad: S795, Selección 9, Cauvery
Región de Chikmagalur
Es más grande que Baba Budan Giri, y las plantaciones se concentran alrededor de Chikmagalur.
El cultivo se produce entre los 700 y 1200 metros de altura. Variedad: S795, Selección 5B, Selección 9, Cauvery, Robustas
Región de Coorg
Se inició el cultivo en 1947 por parte de los Británicos, luego se vendieron las “tierras” donde se cultiva más Robusta que Arabica.
Se cultiva entre 750 a los 1100 metros de altura. Variedad: S795, Selección 6, Selección 9, Robustas
Región de Manjarabad
Si bien es una región enfocada al grano Arábico, también producen un grano de Robusta de calidad.
Se cultiva entre los 900 y 1000 metros de altura. Variedad: S795, Selección 6, Selección 9, Cauvery.
Región de Kerala
Esta región casi produce ⅓ de la producción de India. Lugar del Café de Malabar Monzónico.
Un café orgánico que ha tenido éxito.
Región de Travancore
Aquí tenemos principalmente Robusta.
Se cultiva entre los 400 y los 1600 metros de altura. Variedad: S274, Robustas.
Región de Wayanad
Solo Robusta entre los 600 y 900 metros de altura
Región de Andhra Pradesh
Sobre la cordillera de los Ghats en la costa de la India.
Se cultiva entre 900 a los 1100 metros de altura. Variedad: S795, Selección 4, Selección 5, Cauvery
Si te ha GUSTADO, NO te puedes PERDER ︾
Última actualización el 2023-12-01 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados